Derecho a voto y derecho a veto
La República: Gustavo Faverón
Nuestro sistema democrático no funciona y eso lo sabemos todos. Más allá de la inexistencia de partidos orgánicos, la corrupción desbordada y la transformación de la carrera política en un oficio alternativo para vividores, un motivo crucial de la disfunción es que cada elección deja a una mayoría de los peruanos con el mal sabor de boca de haber elegido a representantes que preferiría no tener.
Nuestras segundas vueltas son, para la mayoría, una votación negativa, ejercida sólo para evitar la catástrofe, aunque el precio sea votar por un candidato al que se juzga peligroso o improvisado. Estamos tan acostumbrados a eso, que ya ni siquiera nos damos cuenta de que tal situación es incompatible con la democracia.
Nuestros presidentes llegan a Palacio con una desaprobación mayor que su aprobación (ése no es el caso en otros países; Obama, pese a la dura oposición republicana, comenzó cada periodo presidencial con una aprobación que bor-deaba el 70%). Pronto, los ciudadanos que los siguen apoyando son menos de uno de cada cuatro y a veces el porcentaje desciende a un número de una sola cifra. Gobernar en esas circunstancias es casi imposible y eso produce presidentes-fantasma que no deciden nada relevante, como Toledo, o gobernantes abusivos que imponen su capricho contra tres de cada cuatro peruanos, como García.
Según la última encuesta de IPSOS-El Comercio, la desaprobación de Toledo bordea el 77%, la de García el 71% y la de Keiko Fujimori y Kuczynski el 51%. La mayoría de los peruanos no los quiere. En una situación así, los ciudadanos deberían tener derecho a votar por su candidato y a señalar cuáles son los candidatos que no aceptarían de ningún modo. Derecho a voto y derecho a veto. Si eso pudiera implementarse en las reglas electorales, las mayorías no tendrían que lidiar con gobernantes a los que juzgan de antemano corruptos o dañinos. Tendríamos que aprender a votar por candidatos de consenso. A mí eso no me suena nada mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante con su comentario...