¿Alguien en su sano juicio, y que no sea motivado por mezquinos intereses, puede dudar de la terrible corrupción que envileció al estado peruano, cuando estuvo en manos de estos delincuentes?



12 de Febrero del 2014


LA RUTA DEL DINERO DESVIADO DEL SIN A PALACIO DE GOBIERNO



** Exjefe del EP, José Villanueva Ruesta, reveló en 2002 que Fujimori le ordenó destinar fondos al Servicio de Inteligencia
DANIEL YOVERA
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
Foto: Jennifer Torrealva
El día que no declaró ante el tribunal que juzga a Alberto Fujimori por el caso “diarios chicha” –martes 4 de febrero– el testigo José Villanueva Ruesta, excomandante general del Ejército del régimen de los 90, dijo lacónicamente: “me ratifico en todo lo que manifesté anteriormente ante la justicia”. Y abandonó la sala de audiencias.
Es probable que la advertencia que hizo el procurador anticorrupción Christian Salas, de denunciarlo por mantenerse en silencio, haya obligado a Villanueva a reconsiderar esa inicial actitud, pues al día siguiente su abogado envió un escrito a la sala pidiendo que lo citen nuevamente para, ahora sí, testificar.
Si, como ha dicho, Villanueva se va a ratificar en todo lo que señaló años atrás –cuando fue condenado en el primer proceso del caso “diarios chicha”– entonces la sala, la Fiscalía, la Procuraduría, los abogados, y todos los que siguen este juicio a Fujimori, deberían oír en su presentación un sorprendente y pormenorizado relato de los procedimientos y mecanismos que fueron usados en los años 90 para desviar grandes sumas de dinero desde el Ejército al SIN, y desde éste a Palacio de Gobierno.
Quiénes intervinieron en el desvío de fondos, cuánto dinero se movilizó, qué planes fueron creados como fachada para agenciarse de plata en efectivo, todo ello fue confesado por Villanueva Ruesta el 17 de junio de 2002 en un escrito de siete páginas que fue remitido al Primer Juzgado Penal Especial de Lima, y que Diario16 presenta ahora por primera vez. 
El documento, explosivo por donde se le mire, hace un relato detallado de hechos y, sobretodo, ubica como responsables principales de este circuito paralelo a Alberto Fujimori y a Vladimiro Montesinos. ¿Que Fujimori no sabía cómo se manejaban esos fondos? Su excomandante general del Ejército, ex exministro y exjefe del Comando Conjunto, José Villanueva Ruesta, lo desmiente, y aquí está su historia.
VIEJA COSTUMBRE
Villanueva Ruesta empezó su declaración diciendo: “Cuando me hago cargo del Ministerio del Interior, el expresidente Alberto Fujimori me llama a su despacho y me indica que Vladimiro Montesinos era su interlocutor válido oficial para los asuntos relacionados a la defensa del frente externo y del frente interno (…) cuando asumo el cargo de comandante general del Ejército y presidente del Comando Conjunto me repitió lo mismo… y que cualquier disposición que recibía de Montesinos era una orden del jefe de Estado”.
“Cuando Montesinos me indicó que había que transferir dinero del Ejército al SIN, me apersoné (sic) al despacho del expresidente… quien me manifestó que (eso) era correcto y que ya se venía haciendo desde años anteriores… que la intención era transferir fondos a la Presidencia de la República por intermedio del SIN”, continuó.
De acuerdo al documento, Villanueva le preguntó a Fujimori de dónde saldría el dinero, y el presidente le respondió que “del presupuesto de Emergencia”. Si éste no alcanzaba, “se obtenía del presupuesto de Recursos Ordinarios, del saldo resultante del incremento de efectivos, es decir, de la diferencia entre el efectivo de personal autorizado que había sido inflado mediante un decreto supremo, y el efectivo de personal real”. Dijo, en efecto, “inflado”.
Y continuó señalando que cuando le preguntó a Fujimori cómo se destinaría el dinero obtenido, el exjefe de Estado respondió: para tres fines.
El primero era para operaciones de Inteligencia en el frente externo, principalmente para hacerle frente al Plan Colombia. Como se recuerda, Fujimori era un crítico de la estrategia colombiana para combatir a las FARC. El segundo, para operaciones antiterroristas. Y el tercero, para apoyar a las zonas pobres con acciones sociales (obras viales, de agua y desagüe, apoyo a comedores populares, etc.). “Me indicó que estos fondos eran administrados directamente por él (Fujimori) por intermedio del SIN”, precisó Villanueva.
EL CIRCUITO
Villanueva Ruesta dio detalles del procedimiento que siguió para que transferir dinero del Ejército al SIN, y de éste a Palacio de Gobierno.
Primero, Montesinos lo convocaba al SIN. Allí se encontraba con el director general de la Policía, Fernando Dianderas, y los ministros de Defensa, Carlos Bergamino, y del Interior, César Saucedo. “Inmediatamente me ponía en contacto con el expresidente Fujimori, quien después de recibir la información daba su conformidad”, señaló.
“Una vez recibida la autorización del expresidente Fujimori, yo le autorizaba al jefe de la Oficina Económica del Ejército, general Óscar Villanueva Vidal,                quien le indicaba al director de Inteligencia del Ejército, general Benigno Fernández Baca Núñez en 1999, y el general Jesús Ponce Castro en el 2000, para que formulara (sic) un Plan de Operaciones de Inteligencia, y que mediante un oficio le solicitara al jefe de la Oficina Económica del Ejército la asignación de fondos para la ejecución del Plan de Operaciones de Inteligencia”, continuó. “Esta operación se formuló todos los meses, para lo cual se formuló un Plan de Operaciones de Inteligencia cada mes con un nombre diferente”.
Estos planes de inteligencia eran elaborados sólo para justificar la salida de dinero del presupuesto del Ejército. El propio Villanueva los calificó de “ficticios”.
Cuando el jefe de Economía del EP recibía la orden, éste disponía que el jefe de Contabilidad de la entidad castrense le entregara el monto solicitado, con cargo al presupuesto de Recursos Ordinarios. Luego, Contabilidad emitía los comprobantes de pago y expedía los cheques al tesorero de la Dirección de Inteligencia. Éste iba al banco a cobrarlo y cambiaba el dinero a dólares, los que después eran entregados al jefe de Economía del Ejército, es decir, el general Óscar Villanueva Vidal. “Este procedimiento se realizaba mensualmente”, aseguró Villanueva Ruesta.
Villanueva Vidal llevaba personalmente los dólares al SIN y se los daba directamente a Montesinos. “Testigos de esta operación (fueron) el almirante (Humberto) Rozas, el subjefe del SIN, general Roger Burgos León… el coronel Luis Silva Rodríguez, la secretaria (de Montesinos), María Angélica Arce, los secretarios del exasesor, capitanes (Wilbert) Ramos y (Mario) Ruiz, Matilde Pinchi”, detalló Villanueva Ruesta.
Finalmente, el exjefe del Ejército le daba cuenta a fujimori: “Una vez que (Villanueva Vidal) regresaba del SIN, me informaba verbalmente del dinero que había entregado, entonces, yo inmediatamente daba cuenta telefónicamente al expresidente Fujimori”.
LOS MONTOS
Villanueva Ruesta debe haber llevado un registro propio de las transferencias, pues las cifras que le entregó al juzgado penal eran exactas.
Entre enero de 1996 y el 20 de agosto de 1998, se destinó al Servicio de Inteligencia S/. 10’144,400; entre esa fecha y el 23 de julio de 1999, S/. 13’169,383; entre esta última y el 28 de octubre de 2000, S/. 99’321,984; y en los meses del 2000 que duró aquel régimen, S/. 68’129,622. En total, S/. 190’765,389 desviados.
Los más de S/. 68’129,622 transferidos en el 2000 fueron justificados con 16 planes de operaciones de Inteligencia. Los planes que sirvieron para la transferencia de fondos en los años anteriores (1996-1999) suman 21, y fueron usados para desviar, del Ejército al SIN, más de S/. 41 millones. Según el exalto mando, todo fue un montaje para disponer de dinero fresco y entregárselo a Fujimori, vía su asesor de inteligencia.
El ahora testigo del caso “diarios chicha” dio punto final a su declaración de junio del año 2000 involucrando a sus otrora jefes máximos: “Vladimiro Montesinos Torres no firmó ningún recibo del dinero que recibía, sin embargo, yo le informaba telefónicamente al expresidente Fujimori de todos los detalles”.
EN TODO SU ESPLENDOR. Eran los tiempos en que Fujimori tenía el control absoluto. (Imagen 1)
Primera página del explosivo testimonio de Villanueva Ruesta. (Imagen 3)
Villanueva revela que Fujimori le indicó de qué partidas del Ejército obtendría el dinero. (Imagen 4)
Cuando el dinero llegaba al SIN, Villanueva narra que cogía el teléfono y se lo informaba a Fujimori. (Imagen 5)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adelante con su comentario...