La putrefacción es total



Los sudores de Távara


Claudia Cisneros
A estas alturas del proceso electoral, la injerencia política del JNE es un hecho de escándalo y denuncia. A exactas 5 semanas de elegir el cargo más importante de la nación, este ente electoral que debía velar por un proceso sin sobresaltos, neutral y transparente, ha hecho todo lo contrario. A pocas semanas no sabemos si los candidatos que van 2º y 3º en los sondeos estarán en la cédula que se imprime, según la ONPE, este jueves 10 de marzo. Ni siquiera si se cumplieran los plazos rápidos para apelar de Guzmán y Acuña, podrían aparecer en la cédula de votación. Si presentan sus apelaciones el lunes 7 de marzo, el JNE tiene 3 días para responder (o sea, hasta el 10), pero digamos que responde apurando el martes 8 de marzo y deniega nuevamente, las agrupaciones aún pueden presentar un recurso extraordinario ante el pleno del JNE por violación del debido proceso, según Ana Neyra, experta en temas electorales.
 
Este juego del JNE de Francisco Távara es cada vez más sinuoso y se ha constituido en actor político de las elecciones, decidiendo por 4 millones de peruanos a quién votar. Cui bono, ¿quién se beneficia de este despropósito y por qué Távara se prestaría? Si bien analistas coinciden en que el trasvase de votos de Acuña y Guzmán iría principalmente a PPK o Barnechea, lo cierto es que hay un actor desesperado en estas elecciones, a quien le cuesta creer que la gente lo repudia, que ha perdido sus dotes de hipnotizador, luce desfasado y prefiere la negación y encuestas truchas a aceptar que está por llevar a su longeva agrupación política a la vergüenza histórica de perder la inscripción, y con ello sus escuderos en el Congreso. “Las leyes son para todos”, ha dicho quien se amparó en la prescripción y la fuga para no enfrentar las múltiples acusaciones en su contra.
 
¿Algún peruano, que sigue la política, no es aprista o beneficiado, duda lo que se sabe hace años: que el Poder Judicial y la Fiscalía (http://goo.gl/4v9quy) están copados por agentes y operadores proapristas o con vínculos apristas (http://goo.gl/j6U297)? Aquí es preciso conocer que los miembros del JNE son elegidos por jueces del Poder Judicial. Y recordar que hay apristas que hasta se ufanan y lucran de esas influencias. Allí están las asiduas visitas del ministro aprista Pastor a miembros del JNE (http://goo.gl/BJzta7) para tramitar “ayudas” a alcaldes. Pastor fue condenado por tráfico de influencias tras la denuncia de la alcaldesa de Tocache que lo acusó de pedirle dinero a cambio de lograr reponerla en la alcaldía. Aquí (https://goo.gl/LKIg8A) la grabación en la que Pastor le dice: “José Pereira, que es miembro del Jurado, me ha llamado, yo los conozco, son mis amigos, además yo les enseño en la escuela de ellos (…) Vamos a hablar con Peláez para que hable con su hermano que lo representa en el Jurado”. Hace poco Pastor salió de la cárcel gracias a la sorpresiva anulación de su sentencia.
 
Es interesante también recordar que Peláez, Edmundo, es uno de los 3 magistrados del CNM que salvaron a Távara de la destitución cuando en noviembre de 2009 se supo que viajó a París con su esposa pagado por la Universidad Alas Peruanas, que a la sazón tenía más de 130 juicios abiertos. Távara se defendió diciendo que tenía Honoris Causa de la universidad (http://goo.gl/WyYdB6)y que no había falta ética. El 8 de diciembre la Comisión de Procesos Disciplinarios del CNM recomendó que el pleno del CNM le abra proceso disciplinario (http://goo.gl/qQJV1c). El 29 de diciembre la misma comisión concluyó que Távara cayó en inconducta funcional y recomendó su destitución. Pero en el pleno del CNM tres magistrados contra dos votaron por suavizar la sanción y no destituirlo (http://goo.gl/xEQBaF): Edmundo Peláez, de mentada inclinación aprista (con un hermano fiscal y el otro ex congresista del Apra), y Efraín Anaya, luego destituido por pedir dinero a un postulante a fiscal supremo y cuyo abogado fue el conocido aprista Humberto Abanto (http://goo.gl/g2vCCN).
 
 Por eso cuando en noviembre de 2012 Távara es elegido presidente del JNE, Ernesto de la Jara de IDL advirtió que era “un mal ejemplo para los jueces, pues da a entender que se premia a quien cometió una falta grave” (http://goo.gl/uTW1DU). Peor aún, Távara está por pasar por el aro del CNM nuevamente, pues a partir de abril 2016 se cumplen los siete años en que debe pasar por ratificación o irse a su casa. ¿Y adivinen qué agrupación copa el CNM? Así están las cosas. Y si el FA o AP creen que cosecharán algo de este fraude adelantado, subestiman a la estrella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adelante con su comentario...